CUELGUE, LIMINALIDAD Y FANTASIA - Investigación en Danza Contemporánea

¿CUÁNDO?

4, 11, 18 y 25 de mayo 2023

19hs

SOBRE EL LABORATORIO

En estos cuatro encuentros nos dedicaremos a explorar una modulación performativa especifica que podemos nombrar de esta manera: cuelgue, liminalidad y fantasía. Como construcción de una practica, “colgarse” lo pensaremos como una tensión simultánea entre desterritorialización y anclaje. Un modo, que en su despreocupación por la productividad, vagabundea por las distintas gradientes entre un extremo y otro.

Quizás no haya idea más cercana para muchas que la de “estar colgada”. Mirar para afuera por la ventana de un ómnibus durante largo rato, por ejemplo. En esa situación, se activan una serie de imágenes, se diversifica la temporalidad, se elaboran estrategias complejas, o simplemente te toma un halo de indeterminación. Y sin embargo puedo no dejar de sentir que mi piel toca la tela de mi ropa, ni que ésta toca el asiento apenas acolchado. O no dejo de sentir mi frente apoyada, golpeando el vidrio que me separa del exterior. No absolutizo mi percepción en el ómnibus, ni tampoco he “abandonado” del todo mi cuerpo a través de esa mirada nublada por la que desfilan sombras, colores y figuras indefinidas. Amplificación del campo afectivo.

Si trabajaramos sobre las características de un proceso como el que acabo de describir, abriríamos un campo de liminalidad donde capturar y dar sentidos a priori se volvería difícil. Una capacidad de des-identificación, de volverse impersonal en ese estado de minimalidad.

¿Cómo hacer para experimentar un cuerpo que se desenvuelva desde el borde de este proceso?, ¿Cómo seria una danza así?, ¿Qué fantasias, u horizonte de imaginación se desplegaría desde esta danza?, ¿Cuál es la potencia del estar juntes en esa danza?

SOBRE RODOLFO OPAZO

www.cargocollective.com/rodolfoopazo

www.behance.net/rodolfoopazo

Creador escénico, coreógrafo, performer y docente. Finalizó el Laboratorio de Acción del Teatro General San Martín, en Buenos Aires. Estudio además en la Licenciatura en Actuación en la Universidad de Valparaíso, Chile y la misma carrera en la UNA, en Bs.As. Se forma paralelamente en danza contemporánea, performance, danza butoh, teatro físico, circo, y en distintos estudios sobre teoría de la práctica escénica. Estudiante de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, FADU, UdelaR.

Actualmente su trabajo como creador transita los bordes de la danza, la performance y el arte de acción, desde donde se interesa también por prácticas como la instalación y la escultura.

Como creador estrena Críos; Manifiesto I; Piedra Angular fases I y II; SISTEMA junto a la biología y performer Brenda Guidetti; W; __\||||; I ; Reverso, para el ciclo Archivo Vivo del CCK. Lleva adelante junto a la artista Maria Landeta, el proyecto sonoro- gráfico UMBRALISMOS y crean juntes la performance PUDRYENDO en residencia dentro del CCE de Santiago de Chile. Participa de distintos festivales y encuentros. Es invitado como residente al festival de Arte y Tecnología FAP-TEK y como tutor de los procesos de creación del programa de residencias PAR. Es co-director y performer de la pieza BEL, que crea junto a la coreógrafa Vera Garat. Residente 2022 del programa de residencias TRANSDUCCIONES en el CCK.

Como performer y/o colaborador artístico trabaja con distintas artistas: Silvio Lang, Diana Szeinblum, Tamara Cubas, Natalia Tencer, Vera Garat, Adriana Navarro, Santiago Turenne, Alejandro Tantanian, Alina Folini, Celia Argüello, Anish Kapoor, Edgardo Mercado, Luis Moreno Zamorano, Nicolas Roses, Allora & Calzadilla, Ramiro Guggiari, entre otras.

Es coreógrafo de distintas obras del circuito teatral de Buenos Aires, además de performer y coreografo del grupo ORGIE, con quienes hace “Diarios del Odio”, “Pasadas de sexo y Revolucion” y “Entrenar la fiesta”. Fue miembro del grupo de danza El niño viejo, con quienes hace “KASTILÓ” y “LEOPOLDO”.

Anterior
Anterior

Carolina Silveira 2023

Siguiente
Siguiente

Vera Garat 2023